Territorios en conflicto
Territorios en conflicto
Investigación, formación y acción para el fortalecimiento de capacidades y la construcción de alternativas de vida
Material educativo
Este libro propone estudiar el impacto de los factores transnacionales en tres territorios cuya capacidad de determinación autónoma de su futuro se ve amenazada por la actuación de actores externos.
Cabo Delgado – Mozambique
En Mozambique, y más concretamente en Cabo Delgado al norte del país, se están experimentando destacadas transformaciones económicas y sociales que están afectando de manera adversa a las personas y al entorno natural, y que está ignorando las necesidades de las comunidades locales.
Cajamarca – Colombia
El territorio del Tolima está conformado por un mosaico de paisajes que expresan la presencia de pueblos que se han asentado y cruzado en los tiempos y en sus prácticas de apropiación de la naturaleza. Nuevas territorialidades han emergido aquí y allí y todas, sin excepción, han sido el fruto de partos violentos de constitución de la sociedad nacional colombiana.
Urdaibai – Euskadi
Ante los problemas y retos ambientales, sociales, culturales y de género que se pueden detectar en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y comarca de Busturialdea (País Vasco), se observan también resistencias y alternativas que afloran y se articulan en el seno de los movimientos asociativos.
Eduardo Bidaurratzaga Aurre, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad...
Leer másEste martes, 22 de diciembre, a las 18.30 en ASTRA, con posibilidad de seguirla también por Zoom, se emitirá...
Leer másEl 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la Pandemia de COVID-19. Desde entonces, han pasado 9 meses y la palab...
Leer másNuestra compañera del Proyecto Territorios en Conflicto – Teresa Cunha – comparte, a través del portal A...
Leer más