Genealogia. Busturialdea-Urdaibai

¿Qué es territoriolab?

 

Un espacio abierto de aprendizaje, reflexión y acción sobre los conflictos capital-vida en Urdaibai (Euskal Herria), Cajamarca y Caquetá (Colombia) y Maputo y Cabo Delgado (Mozambique).

 

Este proyecto está impulsado por Gernika Gogoratuz y Gernikatik Mundura. Además, colabora con instituciones, universidades y colectivos de los tres territorios con el objetivo compartir conocimientos críticos, metodologías participativas y herramientas pedagógicas que promuevan una transformación social justa, feminista y decolonial.

 

El portal busca fortalecer las capacidades de los sujetos de derechos, visibilizar alternativas que ponen la vida y los cuidados en el centro, y conectar luchas locales con agendas globales por la justicia ambiental, la igualdad y la convivencia.

Gernika Gogoratuz Centro de Investigación por la Paz, realiza su labor en el ámbito de la memoria y la cultura de paz. Fue creado en 1987 en el marco del 50º Aniversario del Bombardeo de Gernika.

Su objetivo es «contribuir, con aportaciones generadas o respaldadas por una reflexión científica, y vinculadas a la ciudad y/o al símbolo de Gernika, al logro de una paz emancipadora y justa a escala mundial y en el País Vasco, en particular. Y de esta forma dar cumplimiento a la Proposición de Ley aprobada por el Parlamento Vasco, el día 10 de Abril de 1987, de establecer en Gernika un Centro de Estudios por la Paz».

Gernikatik Mundura es una ONGD que nació en 1995 y trabaja en el ámbito de la solidaridad internacional y la interculturalidad.

Ha desarrollado numerosos proyectos de ayuda humanitaria y cooperación en numerosos lugares del mundo, destacando su iniciativa “Hiru izkiña” de intercambio comunitario entre Urdaibai, el Rif y el Caquetá en colaboración con Gernika Gogoratuz e Ideasur, su trabajo con el Movimiento Sin Tierra de Brasil, y las recientes colaboraciones con la Fundación Mundukide en el norte de Mozambique.